blanco2esqizq
IPN CIIDIR Dr. César Marcial Escobedo Bonilla
Laboratorio de Virología y Diagnóstico Molecular
Departamento de Acuacultura
virus1virus2virus3
CENTRO INTERDISCIPLINARIO DE INVESTIGACIÓN PARA EL DESARROLLO INTEGRAL REGIONAL
INSTITUTO POLITÉCNICO NACIONAL UNIDAD SINALOA
blanco2esqder
 
Integrantes2012

Laboratorio de Virología y Diagnóstico Molecular

Departamento de Acuacultura
CIIDIR Unidad Sinaloa

Correo Electrónico:
cesar_escobedomx@yahoo.com

Codigo Qr


 
 
     
 

EGRESADOS

PUNTO Doctorado

Miguel Angel López
Tesis: “Parasitismo natural y evaluación de la persistencia del nucleopoliedrovirus (SfMNPV) del gusano cogollero Spodoptera frugiperda (Smith, 1797) (Lepidoptera:Noctuidae) en suelos del norte de Sinaloa ”.
Director de Tesis. Fecha de examen de Grado: 18 de diciembre de 2019.

PUNTO Maestría

Wenceslao Aboite Castro
Tesis: “Cinética de la infección natural del Virus de la Necrosis Infecciosa Hematopoyética e Hipodérmica (IHHNV) modulada por hipertermia (≥ 32 °C) en camarón blanco Litopenaeus vannamei.
Director de Tesis. Año académico 2015-2017. Instituto Politécnico Nacional-CIIDIR Sinaloa. Examen de Grado agosto 2, 2018.

Rocio Yanel Mejia Radillo
Tesis: “Detección molecular de herpesvirus en dos especies de tortuga marina (Chelonia agassizii y Lepidochelys olivacea) en el norte de Sinaloa”.
Director de Tesis. Año académico 2014-2016. Instituto Politécnico Nacional-CIIDIR Sinaloa. Examen de Grado diciembre 16, 2016.

Ricardo de Jesús Aguilar Romero
Tesis: “Estimación de la Diversidad de Murciélagos del Área Natural Protegida Sierra de Navachiste y su Relación con la Presencia del Virus de la Rabia”.
Director de Tesis. Año académico 2013-2. Instituto Politécnico Nacional-CIIDIR Sinaloa. Examen de Grado enero 20, 2014.

Lizeth Villanueva Fonseca

Lizeth Carolina Villanueva Fonsecacorreo
Tesis: “Detección de los protozoarios patógenos Perkinsus sp. y Haplosporidium sp. y su relación con los parámetros ambientales en un cultivo experimental del ostión japonés Crassostrea gigas (Thunberg, 1851) en el estero La Pitahaya, Guasave, Sinaloa”
Director de Tesis. Año académico 2012-2. CIIDIR Sinaloa. Examen de Grado 18 de diciembre de 2012.

 

Miguel Angel Lopez

López Miguel Angelcorreo
Tesis: “Evaluación experimental de los Virus de la Poliedrosis Nuclear (SfMNPV y HzSNPV) en el control del gusano cogollero Spodoptera frugiperda (Smith) y gusano elotero del maíz Helicoverpa zea (Boddie) (Lepidoptera: Noctuidae)”.
Director de Tesis. Año académico 2012-2. CIIDIR Sinaloa. Examen de Grado 18 de diciembre de 2012.

 

Karla Yeriana Leyva Madrigal
Tesis: “Evaluación de Bacterias Ácido-lácticas con potencial inmunoestimulante en el tratamiento de infecciones producidas por virus de ADN (WSSV e IHHNV) en Litopenaeus vannamei”.
Director de Tesis de Maestría. Año académico 2009-2010. CIIDIR Sinaloa. Examen de Grado Agosto 24, 2010.


ASESORÍAS EN TESIS

PUNTO Doctorado

Lucía Araceli Manzanarez Jiménez.
Tesis: “Evaluación de la persistencia de formulaciones de Beauveria bassiana y Metarhizium anisopliae en el control del gusano del fruto del tomate Heliothis virescens.
Participación: Asesor de tesis Doctoral. Examen predoctoral: 13 de enero de 2020.

Andrés León Villanueva.
Tesis: “Caracterización estructural de globulinas y glutelinas en semillas no tóxicas de Jatropha curcas L.”
Participación: Asesor de tesis Doctoral.
Año académico 2013-1. CIIDIR Sinaloa. Examen predoctoral 7 de junio de 2013. Examen de Grado: 16 noviembre de 2018.

Paola Valenzuela García.
Tesis: “Evaluación del efecto antihipertensivo del hidrolizado de la proteína de frijol común (Phaseolus vulgaris L.), y azufrado Higuera en sistemas biológicos con ratas espontáneamente hipertensas (SHR)”.
Participación: Asesor de tesis Doctoral.
Examen de Grado septiembre 22, 2017.

Guadalupe Vejar Cota.
Tesis: “Manejo del gusano barrenador del tallo de la caña de azúcar (Lepidoptera:Crambidae) mediante el uso de hongos entomopatógenos en Sinaloa”.
Participación: Asesor de tesis Doctoral.
CIIDIR Sinaloa. Examen de Grado diciembre 20, 2016.

Héctor Esparza Leal.
Tesis: “Factores de riesgo asociados a brotes de mortalidad epidémica en presencia del virus de mancha blanca en granjas del noroeste de Mexico”
Participación: Tercer Vocal en comité de tesis Doctoral.
Año académico 2008-2009. Instituto Tecnológico de Sonora. Examen de Grado Julio 7, 2010.

Píndaro Alvarez Ruíz
Tesis: “Inducción de la actividad antiviral por el silenciamiento del gen endógeno Rab7 en Litopenaeus vannamei, mediante RNA de interferencia”
Participación: Asesor de Tesis Doctoral. Año académico 2008-2009. CIBNOR La Paz. Examen de Grado diciembre 11, 2012.

 
PUNTO Maestría

Gabriela Armenta Muñoz
Tesis: "Efecto carcinogénico y no carcinogénico por consumo de botete (Spheroides spp.) contaminado por plaguicidas organoclorados y metales pesados, capturado en el sistema lagunar Navachiste, Sinaloa, México"
Participación: Asesor de Tesis de Maestría. Año académico 2018-1. CIIDIR Sinaloa. Examen de Grado Octubre 1, 2018.

Edgar Patiño Camacho
Tesis: "Firmas magnéticas para la evaluación de la contaminación ambiental al noroeste de Sinaloa frente a la cuenca de Farallón"
Participación: Asesor de Tesis de Maestría. Año académico 2015-1. CIIDIR Sinaloa. Examen de Grado enero 19, 2016.

Arturo León Valdez
Tesis: "Produccion de Bacillus thuringiensis var israelensis mediante fermentación liquida utilizando diferentes medios de cultivo para el control de mosquitos Culex spp"
Participación: Asesor de Tesis de Maestría. Año académico 2013-1. CIIDIR Sinaloa. Examen de Grado diciembre 2014.

Carlos Eduardo Aragón López
Tesis: "Identificación de especies de abulón (Haliothis spp.) con marcadores moleculares"
Participación: Asesor de Tesis de Maestría. Año académico 2012-2. CIIDIR Sinaloa. Examen de Grado 18 de enero de 2013.

Joaquín Reyes Chávez
Tesis: "Toxicidad y bioacumulación del plomo en Machrobrachium americanum"
Participación: Asesor de Tesis de Maestría. Año académico 2012-2. CIIDIR Sinaloa. Examen de Grado 16 de enero de 2013.

John Sebastián Barraza López
Tesis: "Análisis de variables predictivas para el índice de eficiencia de producción utilizando alimentos comerciales para camarón blanco"
Participación: Asesor de Tesis de Maestría. Año académico 2012-2. CIIDIR Sinaloa. Examen de Grado 19 de diciembre de 2012.

Arely Archuleta Torres
Tesis: "Caracterización morfológica y molecular de Beauveria bassiana (Bálsamo) Vuillemin y Metarhizium anisopliae (Metsch.) Sorokin de suelos cultivados y no impactados en el norte de Sinaloa"
Participación: Asesor de Tesis de Maestría. Año académico 2012-2. CIIDIR Sinaloa. Examen de Grado 18 de diciembre de 2012.

Paola Valenzuela García
Tesis: "Aislamiento de péptidos de frijol sinaloense variedad azufrado higuera y evaluación de su potencial antihipertensivo y antioxidante en un sistema in vivo"
Participación: Asesor de Tesis de Maestría. Año académico 2012-1. CIIDIR Sinaloa. Examen de Grado 26 de junio de 2012.

Jazmín Asusena Aguiñaga Cruz
Tesis: "Efecto de la ablación del pedúnculo ocular sobre variables reproductivas, inmunológicas y metabólicas en hembras reproductoras de Macrobrachium americanum"
Participación: Asesor de Tesis de Maestría. Año académico 2011-2. CIIDIR Sinaloa. Examen de Grado 6 de enero de 2012.

Alejandro Miguel Figueroa López
Tesis: "Escrutinio masivo de un banco de germoplasma para obtener microorganismos antagonistas a Fusarium verticillioides"
Participación: Asesor de Tesis de Maestría. Año académico 2011-2. CIIDIR Sinaloa. Examen de Grado 9 de Diciembre 2011.

Lucila Guadalupe Sotomayor García
Tesis: "Efectividad de aislados microbianos como agentes de biocontrol de Sclerotinia sclerotiorum en frijol"
Participación: Asesor de Tesis de Maestría. Año académico 2011-2. CIIDIR Sinaloa. Examen de Grado 7 de octubre de 2011.

Dámaris Rubio Gastélum
Tesis: "Desempeño diferencial en conversión alimenticia, crecimiento y supervivencia de camarón blanco (Litopenaeus vannamei) en función del fenotipo de tripsina presente en la glándula digestiva"
Participación: Asesor de Tesis de Maestria. Año académico 2010-1. CIIDIR Sinaloa. Examen de Grado Diciembre 16, 2010.

Ma. Del Carmen Flores Miranda
Tesis: "Efecto de inmunoestimulantes de origen microbiano en camarón blanco (Litopenaeus vannamei) infectado experimentalmente con Vibrio sp."
Participación: Asesor de Tesis de Maestría. Año académico 2010-1. CIIDIR Sinaloa. Examen de Grado Diciembre 10, 2010.

PUNTO Licenciatura

Jareli Itzel Colula Ocampo.

Cesar Guadalupe Urbina Padilla.

Guadalupe Mexia Gastelum.

Claudia Yesenia Quiñonez Ruiz.

Karen Vanesa Oviedo Bolaños.
Tesis de licenciatura: “Caracterización molecular de Streptococcus sp. en sistemas de producción de Tilapia (Oreochromis niloticus) del Pacífico Norte, Costa Rica ”.
Universidad Nacional de Costa Rica. Fecha de examen próximamente.

Osmar Alfredo Salazar Osorio.
Tesis de licenciatura: “Determinación de la dosis letal media de aislados bacterianos relacionados con el síndrome de mortalidad temprana (EMS/AHPND) en larvas de camarón blanco Litopenaeus vannamei”.
Examen profesional Junio 28, 2018.

Perla Herrera Nuñez.
Titulación por residencia profesional exitosa: “Desarrollo de herramientas moleculares para el diagnóstico de la bacteria causante del síndrome de mortalidad temprana (EMS) en el norte de Sinaloa”.
Examen profesional Febrero 10, 2017.

Maria Murillo Sagaste.
Titulación por residencia profesional exitosa: “Desarrollo de herramientas moleculares para el diagnóstico de la bacteria causante del síndrome de mortalidad temprana (EMS) en el norte de Sinaloa”.
Examen profesional Febrero 10, 2017.

Wenceslao Aboite Castro.
Tesis de licenciatura: “Desarrollo y estandarización de una ruta de inoculación via oral y branquial del virus de mancha blanca en camarón blanco Litopenaeus vannamei”.
Examen profesional Julio 3, 2015.

Rachel Bojórquez Dautt.
Tema de prácticas profesionales: “Aislamiento de ácidos nucleicos en cepas del hongo entomopatógeno Beauveria bassiana”.

Yadira Cervantes Mexia.
Tema de prácticas profesionales: “Estudio del ciclo de muda en camarón y su relación con la infección de IHHNV en un modelo de inoculación por inmersión”.
Proyecto SIP20130246. Mayo-junio 2013.

Wenceslao Aboite Castro.
Tema de prácticas profesionales: “Estandarización del diagnóstico de patógenos de camarón”.
Proyecto SIP20130246. Mayo-junio 2013.

Mariana Medina Arredondo.
Tema de estancia: “Efecto de la hipertermia en camarón Litopenaeus vannamei para el control del virus de mancha blanca (WSSV)”.
Dentro del proyecto CECyT: “Producción de proteínas recombinantes del virus de mancha blanca para desarrollar anticuerpos monoclonales y estudios de patogenesis”. Verano Científico 2010.

Bilma Paola Rodriguez Perez.
Tema de estancia: “Estadios de muda de camarones (Litopenaeus vannamei) adultos sanos y susceptibilidad al virus de mancha blanca (WSSV)”.
Dentro del proyecto SIP 20100177: “Efecto clinico de la co-infeccion de los virus IHHNV y WSSV en camarón blanco condiciones experimentales estandarizadas”. Verano Cientifico 2010.

Andres Cota Huizar
Tema de prácticas profesionales: “Producción de proteínas recombinantes del virus de mancha blanca (WSSV) en células bacterianas”.
Dentro del proyecto CONACyT ciencia básica 81537 “Determinación de la diversidad de serotipos del virus de mancha blanca (WSSV) en el noroeste de México usando inmunoensayos”.

Noe David Fernández Salazar
Tema de prácticas pofesionales: “Producción de proteínas recombinantes del virus de Taura (TSV) en células bacterianas”.
Dentro del proyecto CONACyT ciencia básica 81537 “Determinación de la diversidad de serotipos del virus de mancha blanca (WSSV) en el noroeste de México usando inmunoensayos”.

Arnulfo Yojan Zamora López
Tema de prácticas profesionales: “Efecto clínico de la co-infección de los virus IHHNV y WSSV en camarón blanco bajo condiciones experimentales estandarizadas”
Dentro del proyecto SIP20100177 del mismo nombre.

Rita Lizet González Romero
“Producción de proteínas recombinantes de patógenos virales de camarón para el diagnóstico molecular y estudios de patogénesis”
Prácticas profesionales. 11 de mayo al 17 de Julio de 2009. CIIDIR Sinaloa.

Gustavo Alán Lizárraga Bernal.
“Inducción de la actividad antiviral contra WSSV en la progenie F1 mediante RNAi en reproductores de camarón Litopenaeus vannamei
Prácticas profesionales II y III. 1º de Junio al 17 de Julio de 2009. CIIDIR Sinaloa.

Emmanuel Ortíz Espinoza
“Efecto de niveles subóptimos de temperatura en la replicación del virus de mancha blanca (WSSV) en condiciones experimentales”
Programa de Verano de Investigación Científica 2009. 1º de Junio al 17 de Julio de 2009. CIIDIR Sinaloa.

 
  ⇑ Subir  
     
 
   
 
© 2012 Contenido y Fotos Dr. César Marcial Escobedo Bonilla © Diseño: DigitalSoft Systems Increase your website traffic with Attracta.com
 
     
 
Cerrar imagen
 
Cerrar imagen
Cerrar imagen
Cerrar imagen